La inteligencia artificial no sólo está facilitando el desarrollo de servicios invaluables sino que también hace parte de cada vez más aspectos de nuestras vidas. Construida a partir de data, hardware y conectividad, la IA permite que máquinas simulen aspectos de la inteligencia humana tales como la percepción, la solución de problemas, la interacción lingüística y hasta la creatividad.
Esta tecnología también puede asistir en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, estos rápidos cambios generan también grandes problemáticas. La UNESCO se encarga de abordarlas, desde la ética de la IA, la IA en la educación, la equidad de género, hasta el desarrollo de capacidades para gobiernos y sistemas judiciales.
- CONSENSO DE BEIJING sobre la inteligencia artificial y la educación
- Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
- Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación
- AI competency framework for teachers
- AI competency framework for students
- Inteligencia artificial y educación Guía para las personas a cargo de formular políticas